sábado, 11 de septiembre de 2010

Las leyendas del narco en México y sus corridos!

Dicen que me andan buscando, que me quieren agarrar/
ruéguenle a Dios no encontrarme porque les puede pesar.
Mi gente se me enloquece cuando le ordeno matar.

Así empieza uno de tantos corridos dedicados al narcotráfico. Esta actividad ilícita ha dejado su estela de muerte a lo largo del tiempo y de la historia en México. El pagar por una fumada a un carrujo de marihuana o una rápida aspirada de unos cuantos miligramos de cocaína, sucesos que se multiplican cientos, miles y millones de veces a diario en nuestro país; genera ganancias estratosféricas al año. De ahí que sea importante ganar más mercado, pero si la oferta crece fuera de lo planeado, comienzan los problemas y viene el caos total; todo esto se traduce en una cruenta batalla por el poder y se refleja en asesinatos.

Desde que comenzó la presente administración de Calderón, en 2006 hasta la fecha, se han registrado cerca de 30 mil muertes por el narco. Demasiado dinero, demasiada destrucción; los periódicos anuncian continuamente ajustes de cuentas; rifles de alto poder escupen balas que atraviesan cuerpos; algunos son de sicarios, algunos son de policías o de militares, pero otros más son de personas inocentes, ¿y todo por qué?, por el maldito narco. Pero hubo un antes y un después; antes de los gobiernos panistas, antes de que México perdiera su inocencia; se cultivó la semilla del “negocio ilícito”, germinó, creció y esparció sus propias semillas hasta que se adueñó de gran parte del territorio nacional.

Sin embargo, alguien se encargó de cuidar esa semilla y ese alguien tiene nombre. Este escrito está enfocado a ofrecer una recopilación generalizada de aquellos capos que llegaron a convertirse en auténticas leyendas y en flamantes protagonistas del narcotráfico en nuestro país. Los corridos que se les anexan, pueden servir de complemento para comprender más a detalle las características que definen a cada uno de ellos.*No todos tienen un corrido particular.

Es de consideración especial que el corrido tiene sus inicios en el siglo XIX; el contar una historia, acompañada de un acordeón, una guitarra y una tarola, o bien con una tambora, se han vuelto una marca particular e indeleble en la cultura mexicana.

Breve historia de los orígenes del narcotráfico

El negocio de las drogas o estupefacientes en México (exceptuando la exportación e importación ilegal en su momento de sustancias que ahora son aceptadas) tiene una larga historia y empieza por ahí de finales del siglo XIX con el opio introducido por China al puerto de Mazatlán. De aquí nos trasladamos a la década de los 40’s del siglo XX, donde por razones de pobreza extrema, campesinos de ciertas zonas que comprenden los estados de Chihuahua, Sinaloa y Durango (Sierra Madre Occidental) comienzan a sembrar mariguana y amapola. Es a partir de esta época cuando sus productores y vendedores confirman que es un gran negocio; por su parte, el gobierno advierte la necesidad de penalizar esta actividad, pero les resta importancia a esos “insipientes” campesinos y estos a su vez pasan durante muchos años desapercibidos al ojo de la ley. Este grave error (de dejar crecer a la mafia) pasaría factura hasta el día de hoy.

Sinaloa se convirtió pues, desde la década del 40, en un estado productor de marihuana y amapola. Esta condición desató desde entonces, conatos con la policía de los municipios involucrados. Se mencionan las primeras cifras de muertos por la venta de estas drogas y también se insinúan nombres de los primeros vendedores y gatilleros que comienzan a formar bandas organizadas para contrabandearlas. Durante los años 50’s este fenómeno ilegal continúa emergiendo y se extiende a pasos agigantados por un territorio cada vez más extenso. En esta etapa se dice que la mayor parte de la droga se exportaba y sólo una parte se distribuía en contados lugares de México. Serían los Beatles, las revoluciones sociales o la rebelión juvenil, pero la marihuana se posicionó como el novedoso alcaloide que se consumía entre los jóvenes y los no tan jóvenes. A finales de los 50’s, la droga ya había llegado al centro del país.

Surgen las leyendas

Don Pedro Avilés Pérez
Sería en la década de los 60’s cuando un médico llamado Pedro Avilés Pérez, se involucró en el mundo de las drogas. No se sabe si fue coincidencia o mera voluntad, pero el “abuelo” de los narcos que hoy son buscados a nivel internacional, formó parte de la primera generación de los principales traficantes de marihuana. A él se le considera como un pionero en la utilización de aviones para pasar drogas a los Estados Unidos. El galeno fue padre y maestro de una segunda generación de traficantes en Sinaloa, tales como Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca Carrillo, estos muchachos aprendieron todo lo que sabía el “abuelo”, mientras servían para su organización. Murió en un tiroteo con la Policía Federal el 15 de septiembre de 1978, en el lugar conocido como “La Y”, por Tepuche, en Culiacán cuando se dirigía a Aguacalientita. Como dato extra Don Pedro fue tío del actual líder del cartel de Sinaloa Joaquín Guzmán Loera alias "El Chapo".

Lalo el Gallo Elizalde-Don Pedro Avilés

Lo apodaban licenciado, dicen que era muy valiente/
lo mataron por la espalda, nunca pudieron de frente/
porque Pedro se paseaba por doquiera con su gente.

La leyenda del Gitano con su gente/
con la muerte de Avilés se ha terminado/
porque Pedro siempre fue considerado/
el más grande de los jefes que han reinado.


Miguel Ángel Félix Gallardo
A la muerte de Avilés, se erigió como su sucesor el corrupto expolicía, Miguel Ángel Félix Gallardo; nacido el 8 de enero de 1946 en Culiacán, Sinaloa, se le conoció como "El Padrino" y fue el zar de la cocaína en México en los últimos años de la década de los 70’s y en la mayor parte de los 80’s. Él fue uno de los iniciadores, junto con Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca, del primer cártel en el país, el cual se fundaría en Guadalajara. Cuando es aprendido en 1989, su organización se divide en dos secciones: el Cártel de Tijuana, liderado por los hermanos Arellano Félix y el cártel de Sinaloa, dirigido por los ex lugartenientes Héctor Luis Palma Salazar, Adrián Gómez González y Joaquín Guzmán Loera, El Chapo. Gallardo sigue preso en el penal de Almoloya de Juárez.

Los Rancheritos del Sur-Corrido de Félix Gallardo

Que siga el disco tocando, el corrido no se acaba/
un sábado a mediodía, por cierto en Guadalajara/
han tomado prisionero al mero rey de la mafia.

Félix Gallardo es el nombre del famoso traficante/
nacido allá en Sinaloa, un gallo de pluma grande/
el narco número uno de los internacionales.


Ernesto Fonseca
Nacido en 1942, Ernesto Fonseca, alias “Don Neto”, se volvió el líder del Cártel de Guadalajara en los 80s junto con Miguel Ángel Félix Gallardo y Rafael Caro Quintero. Fonseca había estado involucrado con el contrabando desde la década de 1970, principalmente en Ecuador, más tarde trasladó sus operaciones a México.

Fonseca fue relacionado y admitió haber participado en el asesinato en 1985 del agente de la DEA Enrique Camarena, que fue secuestrado y torturado por el cártel de Guadalajara. Fonseca no admitió haber matado a Camarena, y declaró que estaba indignado de que hayan golpeado al agente. Fonseca finalmente fue encontrado culpable de asesinato por el sistema judicial de México, sin embargo, nunca fue extraditado a los Estados Unidos.

Rafael Caro Quintero
El 3 de octubre de 1952 en La Noria, Sinaloa, nació uno de los narcotraficantes más famosos de la historia criminal mexicana. De estatura mediana, apariencia escuálida, bigote tupido y con un corte de cabello sin definir, Rafael Caro Quintero, alias “El Greñas”, fundó el Cártel de Guadalajara, junto con Miguel Ángel Félix Gallardo. Durante la década de 1980 fue conocido como el “Narco de Narcos”. El 4 de abril de 1985 es detenido, acusado del asesinato del Agente de la DEA, Enrique "Kiki" Camarena y de su piloto Alfredo Avelar. El 31 de Mayo del 2010 fue trasladado del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) de Jalisco al reclusorio preventivo de Guadalajara, pues las autoridades federales y estatales "no pudieron" demostrar el perfil de alta peligrosidad de Caro Quintero.

Corrido de los Invasores de Nuevo León-Rafael Caro Quintero

10 agentes federales le formaron la custodia/
por ser un gallo muy fino, nacido allá en Sinaloa/
de esos no nacen a diario y el que nace no se logra.

La fiera ya está enjaulada, pero se oyen los rugidos/
allá por la madrugada sus deseos serán cumplidos/
échense a oír la manada si es que quieren quedar vivos.


Amado Carrillo Fuentes
Apodado “El Señor de los Cielos” por contar con una flota de aviones para trasportar cocaína a Estados Unidos; Amado Carrillo Fuentes, se convirtió en el nacotraficante de mayor importancia en México, hasta mediados de los 90’s. Nació un 17 de diciembre de 1954, en Guamuchilito, comunidad de Navolato, Sinaloa. Se afirma que tras la caída del colombiano Pablo Escobar Gaviria, se posiciona como el hombre más poderoso de los cuatro cárteles que operan en México: el de Juárez, el del Golfo, el de Sinaloa y el de Tijuana. Según la DEA, el Cártel de Juárez, llegó a ganar 200 millones de dólares por semana, siendo el 10% de ese dinero era para sobornos.

Hombre de rostro serio y mirada fría, Carrillo era una leyenda, tanto para la población civil como para el gobierno, sólo conocían su nombre y la policía apenas contaba con una foto vieja para poder identificarlo. Fue hasta su muerte que se dio a conocer su historia y se develó el misterio que lo envolvía, pues durante su existencia, hasta la prensa lo pensaba dos veces para publicar información relacionada con el que fuera el “rey del oro blanco”.

Por ser uno de los hombres más buscados por el gobierno estadounidense y el mexicano, Amado Carrillo viajó a Cuba para someterse a una cirugía estética para cambiar su apariencia; finalmente no se pudo concretar. La operación duró más de ocho horas, pero en la madrugada del 4 de julio se despertó con dolores y le aplicaron un sedante que le causó la muerte. Existen versiones que especulan que Carrillo está vivo y logró engañar a la DEA con el cadáver de un primo al que se le extrajeron pruebas de ADN. La policía, en cambio, tiene fundadas sospechas que pudo ser un asesinato. Como haya sido, ante su desaparición, el cartel de Ciudad Juárez, la mayor organización criminal de América, quedó dirigida por un consejo formado por el hermano de Amado, Vicente Carrillo, su otro hermano, Rodolfo, Ismael “el Mayo” Zambada y el jefe de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera “el Chapo Guzmán”. Durante una larga temporada, el negocio funcionó en forma estable, pero ante la arremetida calderonista, este cártel se confrontó con otros restantes.

Corrido de los Cadetes de Linares-Nave 727

Se fugó el águila real, como lo había prometido/
ninguna ley de la tierra jamás lo verá cautivo/
su destino eran los cielos, lo firma Amado Carrillo.

El diamante y el cerebro con el valor forman trío/
tal vez por eso Carrillo era garbanzo de a kilo/
amigo de mil kilates, adoración de sus hijos.

Nave 727 a gusto vuelvo contigo/
se me está prendiendo el foco/
de echarme un viaje al olvido/
y dejarle la tarea a ver cuando dan conmigo.


Juan José Esparragoza Moreno
También apodado como “El Azul”, Esparragoza Moreno nació el 3 de febrero de 1949 en Huichiopa, Sinaloa. Comenzó su carrera delictiva en la formación del cártel de Guadalajara bajo las ordenes de Ernesto Fonseca Carrillo, Rafael Caro Quintero y Miguel Ángel Félix Gallardo; después de la captura de los tres anteriores capos en 1985, el Azul quedó como líder, pero el gusto le duró sólo hasta 1986, cuando fue capturado por el comandante Florentino Ventura. Pasó 7 años en prisión y en 1993 Amado Carrillo se hizo de sus servicios. A la muerte de este último, continuó trabajando con Vicente Carrillo Fuentes, hermano de Amado y Héctor Luis Palma Salazar. Se dice que Esparragoza fue el contacto para crear la ruta entre Colombia y Perú con el cártel de Juárez. Hoy se encuentra prófugo de la ley y la DEA ofrece $5 millones de dólares por su captura.

Por ahí anda un zorro muy astuto que se le ha escondido durante años al gobierno federal, pasan los años y del Azul no se sabe nada. Parece como si se hubiera vuelto invisible, sin embargo, ya cuando menos saben que sigue en cualquier país de América Latina. Eso ya es algo. Hasta sus corridos guardan secretos y lo mantienen como un enigma.

Los Nuevos Rebeldes-Juan Esparragoza el Azul

A mi padre siempre lo recuerdo cuando de niño me puso en la pila/
y ahora es cosa que yo le gradezco, pues mi mente ya no está dormida/
porque esta vida es un gran misterio y cuesta trabajo descubrirla.

Esta vida ESPARRAGOZArla y ya saben parte de mi vida/
y les quiero mandar un saludo a los que yo les sirvo de guía/
ya con este verso me despido, le mando un abrazo a mi familia.


Vicente Carrillo Fuentes
Nació el 16 de octubre de 1962 en Guamuchilito, Sinaloa. Fue el tercero de seis hermanos: Amado, Cipriano, Vicente, José Cruz, Alberto y Rodolfo; todos sobrinos del narcotraficante Ernesto Fonseca Carrillo. A la muerte de su hermano Amado, pasó a ser el actual líder del Cártel de Juárez. Vicente ahora controla una de las rutas más importantes de contrabando de varias toneladas anuales de cocaína, marihuana, heroína y metanfetamina a los Estados Unidos. La herencia y procuración del cartel de Juárez, han hecho que en los últimos años, los hermanos Carrillo Fuentes defiendan con lujo de violencia el control del narcotráfico en el estado mexicano de Chihuahua. En 2008, Vicente se alió al cartel del Golfo y a los hermanos Beltrán Leyva, luego de romper con el de Sinaloa, dirigido por Joaquín "El Chapo" Guzmán. “El Viceroy” como lo conocen muchos, ha logrado mantenerse un paso adelante de las autoridades. Podría decirse que se volvió polvo.

Valentin Elizalde-Corrido del Primo

De Navolato señores les traigo el nuevo corrido/
va dedicado a un valiente, amigo de los amigos/
lleva por nombre Vicente y Carrillo su apellido.

Nació en una cuna humilde, su trabajo ya lo saben/
le da la mano a los pobres, muy querido por los grandes/
el señor que está en el cielo desde lo alto ha de cuidarle.


Rodolfo Carrillo Fuentes
El más chico de seis hermanos, Rodolfo Carrillo, quien también era apodado “El Niño de Oro”. Participó junto a sus hermanos en el cártel de Juárez; era el “negociador” del cártel de Juárez, el que se ocupaba de sentarse con las demás organizaciones narcos para llegar a acuerdos sin necesidad de disparos. Aunque había una jugosa recompensa por cualquier pista que ayudase a su detención, el pequeño de los Carrillo se paseaba con tranquilidad por Culiacán sin miedo a ser capturado. Tenía 29 años cuando por envidia de su posición, fue acribillado (se cree que por gente cercana a él) el 11 de septiembre de 2004. Este hecho marcó la separación definitiva de los cárteles de Juárez y Sinaloa, así como el "destape" de la protección que brindaban los policías los miembros del crimen organizado.

Los Nuevos Rebeldes-Luto en el Cielo

Acordeones ya no lloren, bajo sextos no se quejen/
las arañas en el monte saben el teje y maneje/
los narcos en Sinaloa no respetaron al jefe.

Los contactos son bonitos, los aviones eficientes/
los arroyos llevan agua y el agua los barcos mueve/
cuídense mucho mis niños, se nos fue Carrillo Fuentes.


Ismael Zambada García
Mejor conocido como el “Mayo” Zambada, alias “MZ” también; amigo y compadre de Joaquín “el Chapo” Guzmán, inició su trayectoria en el narcotráfico desde los 80’s, participando primero en las organizaciones de Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo. Luego estuvo a las órdenes de Amado Carrillo, "El Señor de los Cielos", ahí pasó a integrar el consejo que lo sustituyó en el liderazgo. Si algo ha permitido a Zambada para que se mantenga fuera de los reflectores, es precisamente su bajo perfil; esto le ha valido para permanecer intocable frente a las autoridades mexicanas y estadounidenses durante más de 30 años.

Zambada llamó la atención con la entrevista que le concedió a principios de 2010 al periodista y escritor Julio Sherer. Según palabras del propio Sherer, dijo que fue escoltado por un comando y llevado al interior de la sierra, entre Jalisco y Sinaloa. Ahí le realizó una entrevista al famoso Mayo. “Lo observaba. Sobrepasa el 1.80 de estatura y posee un cuerpo como una fortaleza, más allá de una barriga apenas pronunciada. Viste una playera y sus pantalones de mezclilla azul mantienen la línea recta de la ropa bien planchada. Se cubre con una gorra y el bigote recortado es de los que sugieren una sutil y permanente ironía.”

Zambada tiene poco más de sesenta años y se inició en el narco a los dieciséis. “Sabe esconderse, sabe huir y se tiene por muy querido entre los hombres y las mujeres donde medio vive y medio muere a salto de mata”. Comenta Sherer que a juicio de Zambada, “el gobierno llegó tarde a esta lucha y no hay quien pueda resolver en días problemas generados por años. Infiltrado el gobierno desde abajo, el tiempo hizo su “trabajo” en el corazón del sistema y la corrupción se arraigó en el país. Al presidente, además, lo engañan sus colaboradores. Son embusteros y le informan de avances, que no se dan, en esta guerra perdida”.

Los Tucanes de Tijuana-El MZ

Le apodan el MZ, otros le dicen padrino/
su nombre ya lo conocen hasta los recién nacidos/
lo buscan por todo lados y el hombre ni está escondido.

La ley quiere detenerlo, los contras quieren matarlo/
pero nadie lo ha logrado, se les aparece el diablo/
y pasan, pasan los años y el MZ ordenando.


Joaquín Guzmán Loera
Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, nombre original de quien es mejor conocido como "El Chapo" Guzmán. Nació el 4 de abril de 1957, en el municipio de La Tuna, en Badiraguato, Sinaloa. Tipo de corta estatura (de sólo 1.55 m.), rostro carismático y mirada directa, son características del hombre que se ha destacado por ser el líder de una organización internacional de droga llamada la “Alianza de Sangre”, también conocido como el cártel de Sinaloa. Después del arresto de Osiel Cárdenas del Cártel del Golfo, Joaquín Guzmán se convirtió en el principal traficante de drogas de México, y probablemente del mundo.

El Chapo Guzmán fue capturado el 9 de junio de 1993, en Guatemala, Centroamérica y trasladado al penal de alta seguridad de Almoloya de Juárez, Estado de México. El 22 de noviembre de 1995 fue enviado al CEFERESO No. 2, ubicado en el Municipio de El Salto, Jalisco. De ese penal se fugó en un carrito de ropa sucia el 19 de enero de 2001, al inicio de uno de los periodos más prósperos del cártel de Sinaloa: el sexenio de Vicente Fox Quesada. Es historia conocida. Y salió para fortalecerse; para retomar viejas amistades y tejer nuevas alianzas, y así dar origen a la “Nueva Federación”, que hoy busca restablecer un imperio que sólo Amado Carrillo, “el Señor de los Cielos”, pudo administrar. Desde su fuga, es el segundo más buscado por el FBI e Interpol. A principios de 2010, la revista financiera Forbes calculó su fortuna en mil millones de dólares y en el año 2009 lo colocó en el lugar 41 entre las personas más poderosas del mundo.*Hay otra mención sobre este personaje en la parte final.

Roberto Tapia-El Niño de la Tuna

A los que no saben quién es Guzmán Loera, con gusto les voy a hablar/
apoyado por el Mayo, por Nacho y Juanito y amigos que andan por ay.
Él forma parte del cartel más fuerte que existe, es de puro Culiacán/
trae la camisa bien puesta, orgulloso lo dice, yo soy el Chapo Guzmán.

Aunque no soy tan grandote, mas bien soy chapito, muy pocos me han de llegar/
soy bravo ya por herencia también soy amigo, así somos los Guzmán.
Un saludo pa mi gente de Badiraguato y también de Culiacán,/
rancho de Jesús María yo nunca te olvido, conmigo te he de llevar.


Ignacio Coronel Villarreal
“Nacho Coronel”, como es mejor conocido, nació en Canelas, Durango el 1 de febrero de 1954. Fue uno de los jefes máximos del Cártel de Sinaloa. Amigo, guardaespaldas y socio del Chapo Guzmán, el sujeto que por herencia familiar, ostentaba un grado militar sin pertenecer al ejército, era considerado en sus últimos años, un capo en ascenso que estaba en condiciones de formar su propio cártel, pues era responsable de gran parte del tráfico de metanfetaminas hacia los Estados Unidos.

El 29 de julio de 2010, en Zapopan, Jalisco, el "Cachas de Diamante" y al menos unos diez de sus hombres que conformaban su escolta personal, fueron sitiados por militares de élite que pudieron penetrar hasta la zona donde se encontraban. Ahí perdió la vida Coronel durante el tiroteo. Según la única versión oficial de la Sedena, la localización del capo conllevó varios meses de inteligencia militar. Lo que resaltó en el operativo fue que Coronel Villarreal se resistió a su captura, disparando un rifle de asalto M-16, con el dio muerte a un militar e hirió a otro, más el fuego enemigo lo superó y cayó acribillado.

Fidel Rueda-Nacho Coronel

Andan buscando en la sierra a unas fieras, un teniente con su gente/
encontrándose a Nacho Coronel nomás pa su mala suerte.

Soy coronel natural de la sierra, de mi padre lo he heredado/
ese atuendo que usted trae mi teniente el gobierno se lo ha dado.

No hay nada eterno jamás en la vida, usted lo sabe teniente/
se caen los pelos del lomo del cuaco, que no se caiga el jinete.


Los Hermanos Arellano Félix
La historia y origen del cártel de los Arellano Félix, también llamado “cártel de Tijuana”, se remonta a la época del extinto cártel de Guadalajara, el cual en 1989 ante la captura de su líder de operaciones, Miguel Ángel Félix Gallardo, sería fragmentado. Nacidos del matrimonio entre Francisco Arellano Sánchez, de oficio mecánico, y después contrabandista de whisky y aparatos electrónicos y Norma Alicia Félix Zazueta, ambos oriundos de Culiacán, Sinaloa, arribaron a Baja California a principios de la década de los 80. La familia Arellano Félix está constituida por siete hombres y cuatro mujeres, 10 son hijos del matrimonio Arellano Félix, y dos son sólo hijos de Francisco Arellano.

El 10 de febrero de 2002, matan a Ramón Arellano Félix, líder de la organización, en un enfrentamiento armado con la policía ministerial de Mazatlán, Sinaloa. Se rumora que había llegado a la ciudad para llevar a cabo el asesinato del Mayo Zambada. Ante su muerte, el mando del cártel de Tijuana se traslada al resto de los hermanos. A lo largo de más de siete años, el poder de la organización ha pasado de mano en mano: Francisco Javier Arellano Félix es arrestado por la DEA de Estados Unidos. Llama la atención que después del arresto de varios hermanos; Eduardo, Karely, Enedina y Alicia Arellano Félix se hacen cargo del cártel. Sin embargo, tras el arresto de Eduardo en octubre de 2008, parecer ser que Luis Fernando Sánchez Arellano, hijo de Enedina conocido como El Ingeniero, ha tomado el control del Cártel de Tijuana.

Según las autoridades, la mayor parte de los hermanos Arellano Félix no están directamente relacionados a las actividades de Benjamín, Ramón, Francisco Rafael y Francisco Javier; no obstante, se considera que auxilian a la organización en el lavado de dinero y le brindan protección. Luis Fernando Sánchez Arellano, también conocido como El Ingeniero, es el líder una organización internacional de tráfico de droga llamada Cártel de Tijuana, la cual opera desde Tijuana, México. Después del arresto del ex líder (su tío), Eduardo Arellano Félix el 25 de octubre del 2008, Fernando Sánchez se convirtió en el líder del Cártel de Tijuana, junto con su hermano Samuel. Se calcula que Luis Fernando tiene 34 ó 35 años de edad y es hijo de Enedina Arellano Félix.

Autor desconocido-El comandante Mon

Un país está dividido por estados y por zonas/
las ciudades se componen por sus calles y colonias/
y los Arellano Félix controlaban casi todas.

Impredecible destino, difícil de comprender/
Benjamín está en la cárcel, lo alcanzaron a aprehender
Ramoncito acribillado por gente de otro cartel.


Miguel Ángel Bernal
No es que Miguel Ángel Beltrán Lugo, “el Ceja Güera”, fuera pieza menor. Pero después de haberse fugado por lo menos dos veces de las prisiones de Sinaloa, para cuando llegó al penal de La Palma, Estado de México, el 23 de junio de 1992, iba ya muy mermado, cansado y sin dinero. Su arresto de 1992, sin embargo, sería el definitivo, porque de la cárcel ya no saldría sino muerto, por lo que el respeto, la posición y el dinero se los ganó, por consiguiente, desde las celdas. La noche del 6 de octubre de 2004, un recluso llamado Lucio “Don Juan” Govea, de cuarenta años entonces y sentenciado a 42 más por asaltos a bancos, lo asesinó de cinco balazos con un arma calibre 22. Al ver la escena, otros reos (entre ellos Mario Aburto, el asesino material del excandidato presidencial Luis Donaldo Colosio) salieron corriendo. Dicen que Lucio era una garantía y pocos meses después, el 31 de diciembre, “se haría cargo” de Arturo Guzmán Loera, alias “el Pollo” (hermano del Chapo Guzmán). El asesinato del Ceja Güera y el del Pollo marcan el inicio de una guerra que se extiende hasta hoy. Sinaloa contra Tamaulipas. “Los Zetas” contra los de la “Federación”.

Al corrido del Ceja Güera, que antes terminaba con un arresto, se le agregó de inmediato una última –ahora sí– estrofa, y así se canta hasta hoy:

Señores, ya me despido,
ustedes perdonarán,
aquí se acaba el corrido
de Miguel Ángel Beltrán...

Los Tucanes de Tijuana-La fuga del Ceja Güera

Reconocieron lo astuto que es Miguel Ángel Bernal,
la ley decía que su vida, preso estaría en Culiacán,
les duró muy poco el gusto, ya se escapó del penal.

36 reos salieron en compañía de la fiera/
pura carne de cañón, asesinos de primera/
todos están bajo el mando del terrible Ceja Güera.


Osiel Cárdenas Guillén
La vida de Osiel Cárdenas Guillén, el reconstructor del cártel del Golfo, la pieza criminal más sanguinaria del México contemporáneo, no ha sido distinta a las de sus predecesores en el negocio de la droga. Cárdenas cuenta con numerosos alias, entre ellos: "El Loco", "El Patrón", "Madrina", "Memo" y "Mata Amigos". Nació en Matamoros, Tamaulipas, el 18 de mayo de 1967, es el ex líder del Cártel del Golfo, organización delictiva dedicada al narcotráfico. El apodo Mata Amigos lo adquirió luego de asesinar a Salvador Gómez Herrera en 1998, amigo suyo y entonces jefe del Cártel del Golfo, a fin de obtener el control de esa organización delictiva.

Tras la captura de Juan García Ábrego, quien fuera recluido en un penal de Houston, Texas, el 14 de enero de 1996, así como el asesinato de Chava Gómez, Cárdenas Guillén se convirtió en líder del Cártel del Golfo en 1998. Simultáneamente entra en contacto con un batallón de militares, nombrados desde ese entonces como los Zetas, estos operarían como el brazo armado del cártel.

En cuatro años logra reactivar al cártel hasta convertirse en uno de los hombres más buscados por la PGR en México y las agencias norteamericanas, quienes ofrecen una recompensa de 2 millones de dólares por su captura. Los operadores de Osiel Cárdenas redoblaron sus alianzas con carteles colombianos desde 1999, año en el que comenzaron a recibir numerosos cargamentos de cocaína, procedentes de Sudamérica, los cuales son trasladados todavía desde Coatzacoalcos hacia Nuevo Laredo y Matamoros por vía terrestre.

El 14 de marzo de 2003 elementos del Ejército Mexicano y de la PGR capturan a Osiel Cárdenas en Matamoros, Tamaulipas.[7] El 21 de marzo se le dicta auto de formal prisión por los delitos de delincuencia organizada y daños contra la salud, en diversas modalidades. A partir de entonces permanece en el penal de máxima seguridad de la Palma (hoy Altiplano), ubicado en Almoloya (Estado de México), desde donde continuó ejerciendo como cabeza del cártel, esto fue hasta lo extraditaron el 19 de enero de 2007 a los Estados Unidos. El hermano de Osiel, Ezequiel Cárdenas Guillén, alias 'Tony Tormenta', quedó como jefe del cártel y aún continúa operando.

Autor desconocido-Corrido de Cárdenas Guillén

Cárdenas es su apellido, su mero nombre es Osiel/
es un hombre muy valiente, hay muy poquitos como él/
aunque se encuentre en la Palma es jefe de un gran cartel.

Osiel Cárdenas Guillén el hombre más respetado/
los que vigilan La Palma, deben de tener cuidado/
a Osiel se le guisa aparte, ya lo dejó demostrado.


Los Hermanos Beltrán Leyva
El Cártel de los Beltrán Leyva es una organizacion criminal basada en Sinaloa, México y originalmente liderada por los hermanos Alfredo, Héctor, Marcos Arturo, Mario Alberto y Carlos Beltrán Leyva. Originalmente eran comandantes de la organización criminal conocida como el cártel de Sinaloa, dirigida por Joaquín Guzmán Loera, México. Los hermanos Beltrán Leyva estaban a cargo de dos grupos de asesinos conocidos como "Los Pelones", en el estado de Guerrero y "Los Güeros", en el estado de Sonora, que efectuaban asesinatos a favor del Cártel de Sinaloa.

Cuando Alfredo Beltrán Leyva, alias "El Mochomo", fue arrestado el 20 de enero de 2008 por fuerzas especiales del Ejército Mexicano, los hermanos Beltrán Leyva culparon al "Chapo Guzmán" de traición y se rebelaron en contra de él. Como resultado, por varias semanas el estado de Sinaloa fue escenario de sangrientos enfrentamientos entre narcotraficantes. En uno de estos enfrentamientos en mayo 8 de 2008, el hijo de "El Chapo" Guzmán, Edgar Guzmán, fue asesinado con rifles de asalto y lanzagranadas. Horas después de este asesinato, los hermanos Beltrán Leyva dirigieron el asesinato del Director de la Policía Federal, Édgar Millán Gómez.

En mayo de 2008, los hermanos Beltrán Leyva y varios de sus agentes se unieron a Los Zetas, brazo armado del Cártel del Golfo. Los hermanos Beltrán Leyva han ido extendiendo su poder mediante el uso de la fuerza por medio de Edgar Valdez Villarreal ("La Barbie" o "El Tigrillo") en Guerrero, Chiapas, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, estado de México y el Distrito Federal. Este miembro es brazo ejecutor y responsable de un sinfín de muertes y ajustes de cuentas y se le atribuye la muerte del general de Cancún, Tello Quiñonez. El 16 de diciembre de 2009, elementos de la infantería de marina se enfrentaron en Cuernavaca, Morelos a sicarios de los Beltrán Leyva, resultando muerto en el enfrentamiento Arturo Beltrán Leyva (alias "El Barbas" o "El Jefe de Jefes"). El 30 de diciembre de 2009 Carlos Beltrán Leyva fue detenido en Culiacán por elementos de la Policía Federal.

Los Canelos de Durango-Mochomo

Con una fija mirada, hombre de barba cerrada/
con un acento de orden, a si le habla a su plebada/
caballero y buen amigo, Alfredo Beltran se llama.

http://www.youtube.com/watch?v=eOXFOy_Mtq8&feature=fvst

Edgar Valdez Villareal
Mejor conocido como “La Barbie” y por algunos otros como el “Tigre”, nació el 11 de agosto de 1973 en Texas. De piel blanca y cuerpo atlético; por su corpulencia física y actitud violenta le valieron convertirse en el principal pistolero del narcotraficante Arturo Beltrán Leyva, "El Barbas". Siempre se le catalogó como sanguinario y despiadado.

Hasta antes de ser detenido por las autoridades mexicanas, fungió como lugarteniente del cártel de los Beltrán Leyva y, previamente, fue el principal operador del grupo criminal denominado Los Negros, a quienes reclutó como pistoleros para asesinar y decapitar a enemigos del cártel mencionado en Mazatlán. Algunas investigaciones periodísticas revelan que Valdez Villarreal empezó a movilizarse entre Nuevo Laredo y Monterrey como operador del cártel de Sinaloa, bajo la tutela de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, entonces socio de los hermanos Alfredo y Arturo Beltrán Leyva. Reportes de la DEA agregan que a finales de 2004, "La Barbie" inició una lucha por el control de plazas contra el grupo de "Los Zetas". Al ser asesinado Arturo Beltrán Leyva el 16 de diciembre de 2009 por el ejército en Morelos, se separó de este grupo para trabajar por su cuenta. Fue hasta el 30 de Agosto del 2010, que La Barbie es arrestado en una de sus casas, ubicada en un fraccionamiento exclusivo por la zona de la Marquesa, estado de México. La primera versión mencionó que fue a raíz de un operatico "quirúrgico" y sin derramamiento de sangre por parte de la Policía Federal. La segunda y mejor aceptada, fue que se le capturó al momento de que policías federales le dieron alcance por ir a exceso de velocidad.

Roberto Tapia-Corrido de la Barbie

Lo conocen por el tigre, por la muñeca o muñeco/
hombre de muchos apodos, también de mucho cerebro/
pero pa que no se enreden, barbie díganme primero.

Apreciado por el Mayo, por el Mochomo y el Chapo/
Arturo Beltrán lo quiere como si fuera su hijo/
Cinco-siete mi plebada, ténganme listo el comando.


Sergio Enrique Villarreal Barragán
No era en balde que se le apodara "El Grande", puesto que es un hombre de casi 2 metros de altura y de 120 kilos de peso. Fue agente de la PGR y de la Policía Ministerial de Coahuila; empezó a tejer relaciones con el narcotráfico desde que fue asignado como policía de Torreón en 1995; actualmente era considerado como el nuevo líder del cártel de Juárez.

Se afirmó que había desbancado a Vicente Carrillo Fuentes de este cartel de Juárez, tras la muerte de Amado Carrillo Fuentes, "El señor de los cielos", por lo cual se convirtió en el nuevo líder de ese poderoso grupo del narcotráfico, que estableció su control en Durango. Este lugarteniente del cártel de los Beltrán Leyva y cercano a Arturo Beltrán Leyva "El Barbas", fue capturado por la Sedena el 12 de septiembre de 2010 en Puebla, Puebla; el gobierno federal ofrecía 30 millones de pesos a quien diera información sobre su paradero. Al igual que en la reciente detención de La Barbie, en esta tampoco hubo intercambio de balas ni se derramó sangre; la Policía Federal lo catalogó como un operativo "limpio", donde participaron 30 elementos de la Armada de México, 5 vehículos de apoyo y un helicoptero.

Con esta última detención, el cartel de los Beltrán Leyva ha sido seriamente mermado; ahora falta una cabeza importante y se trata de Héctor Beltrán Leyva, alias "El H", quien quedó como jefe de dicho grupo delictivo después del operativo donde perdió la vida su hermano Arturo. El tiempo dará la respuesta.

La Nueva Camada
Algunos resultan ser hijos o sobrinos de los grandes capos, pero otros han llegado por su cuenta, quizá nada más por agarrarle el gusto. De cualquier forma aquí están los retoños de las familias de grandes narcotraficantes: Édgar Guzmán López †, 22 años. Édgar Ábrego Villalobos, 20 años, prófugo. Iván Archivaldo Guzmán Salazar, libre. Vicente Carrillo Leyva, detenido en Abril 1 de 2009. Jesús Zambada Reyes, 21 años, detenido el 20 de octubre de 2008. Vicente Zambada Niebla, alias el Vicentillo, detenido el 18 de marzo de 2009.

Los que me faltaron
Aquí una lista de los narcos que no agregué con su biografía por diversas razones. Sin embargo, seguramente me faltaron todavía más:

Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén (Tony Tormenta)
Jorge Eduardo Costilla Sánchez
Arturo Guzmán Decena
Jesús Enrique Rejón Águila
Juan García Abrego
Heriberto Lazcano Lazcano (El Lazca)
Héctor Luis Palma Salazar (El Güero Palma)
José de Jesús Amezcua Contreras
Juan Nepomuceno Guerra
Antonio Ávila (El Comandante)
Angel Salvador Gómez Herrera (El Chava)
Carlos Rosales Mendoza (El Tísico)
José de Jesús Méndez Vargas (El Chango Méndez)
Nazario Moreno González (El Chayo)
Enrique Plancarte (el KIKE)
Arnoldo Rueda Medina (La Minsa)
Servando Gómez Martínez (La Tuta)
Ricardo García Urquiza
Jhon Edyson (El Cano)

En reflexión
Ahora sabemos que ellos pueden estar en cualquier sitio; ya no se distinguen por usar botas, sombrero, cadenas de oro y una pistola fajada. De hecho, en estos tiempos saben que deben ser más discretos. Devotos de Jesús Malverde y San judas Tadeo, hoy ya no usan camisas de seda con fieras impresas; prefieren andar de traje y son amantes de los gustos refinados. Así que no te extrañe toparte con alguno de ellos.

Después de todo, la pregunta es ¿hasta cuando se terminará la famosa guerra contra el narco?, ¿Quién la ganara o habrá algún vencedor? Por lo pronto allí queda una recopilación de aquellos sujetos que han sido capaces de arriesgar su vida por la ambición de poder y dinero. La  mayoría lograron y han logrado tener a sus pies a grandes territorios del país; mucha gente ha sido participe, testigo y víctima de sus actos. Hay muchos culpables porque hay muchos intereses en este lamentable fenómeno social que promueve el comercio de las drogas. Todo mundo es pesimista pero ójala que un día se acabe todo esto y podamos vivir más tranquilos; cuando llegue ese día, se acabarán las leyendas del narcotráfico.


Fragmento final de la entrevista que realizó Julio Sherer a principios de 2010 en algún punto de la sierra sinaloense con el famoso Ismael “El Mayo” Zambada-Revista-semanario Proceso:

La conversación llega a su fin. Zambada, de pie, camina bajo la plenitud del sol y nuevamente me sorprende:

–¿Nos tomamos una foto?
Sentí un calor interno, absolutamente explicable. La foto probaba la veracidad del encuentro con el capo. Zambada llamó a uno de sus guardaespaldas y le pidió un sombrero. Se lo puso, blanco, finísimo.
–¿Cómo ve?
–El sombrero es tan llamativo que le resta personalidad.
–¿Entonces con la gorra?
–Me parece.

El guardaespaldas apuntó con la cámara y disparó.


Banda El Recodo-Clave Privada

Quiero mandar un saludo a toditos los presentes/
amigos que están conmigo y también a los ausentes/
brindemos por las mujeres, las traigo siempre en mi mente.

Mi orgullo es ser sinaloense, lo digo donde yo quiero/
estado de muchos gallos que se encuentran prisioneros/
pero este gallo es más bravo, les canta en su gallinero.

Tengan cuidado señores, andan buscando la muerte/
el miedo no lo conozco, para eso no tuve suerte/
soy cerca de Mazatlán, tierra de puros valientes.


Fuentes:









http://www.proceso.com.mx/

http://www.google.com.mx/

http://www.yotube.com/

Una teoría más
En la opinión de expertos en el tema, existe la teoría de que el narcotráfico, visto como negocio, se volvió una actividad lucrativa, solapada y protegida durante el gobierno priísta y actualmente en estos dos últimos sexenios panistas. Recordemos que Fox no sólo se hizo de la vista gorda en el combate al narco, sino que en su mandato hasta se permitió el holiwoodense e irisorio escape de Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo Guzmán" en 2001. Aunque hubo algunas detenciones importantes (Osiel Cárdenas Guillén), de 2000 a 2006 fue una fabulosa época para aquellos que se dedicaban al contrabando de las drogas.

Si bien es cierto que Felipe Calderón ha hecho énfasis en la persecusión de este delito y que los resultados de los últimos años le han dado reconocimiento, la teoría reza que ahora existe la urgencia de dejar a un solo cartel "trabajando"; ya que funcionaría como un monopolio y sería más fácil de controlar y ser administrado. *Es por eso que menciono al Chapo Guzmán, pues el cartel de Sinaloa, por sus características (recuerden las cualidades de este estado y del poder de su organización), le han valido para que sus líderes tengan una relativa libertad para ejercer sus funciones; coludidos con el gobierno, trabajan juntos para repartir ganancias y combatir a las demás organizaciones o "competencia". Si atrapamos al resto, nos hacemos de más rutas para que crezca el negocio, así de simple. Si no me equivoco, el Chapo, el Mayo y el Azul, le servirán a Calderón o al gobierno vigente hasta que cambien los planes.

Esta serpiente tiene dos cabezas y por consiguiente dos lenguas; una de ellas me dice que si no cae el Chapo y anexas en este sexenio, renovarán contrato para continuar dando la cara en el mostrador de este gran negocio. La segunda me dice que si ellos caen, será para sustituirlos por el personal que traiga la siguiente administración. La moneda sigue en el aire, pidan cara o cruz.

Me gusta mucho la siguiente canción, se llama "La Granja", es de Los Tigres del Norte y para aquellos que son astutos no necesita mayor explicación:

Los Tigres del Norte-La Granja

Si la perra está amarrada, aunque ladre todo el día/
no la deben de soltar, mi abuelito me decía/
que podrían arrepentirse los que no la conocían.

Por el zorro lo supimos, que llegó a romper los platos/
y la cuerda de la perra, la mordió por un buen rato/
y yo creo que se soltó, para armar un gran relajo.

Los puerquitos le ayudaron, se alimentan de la granja/
diario quieren más maíz y se pierden las ganancias/
y el granjero que trabaja ya no les tiene confianza.

Se cayó un gavilán, los pollitos comentaron/
que si se cayó solito o los vientos lo tumbaron/
todos mis animalitos por el ruido se espantaron.

El conejo está muriendo dentro y fuera de la jaula/
y a diario hay mucho muerto a lo largo de la granja/
porque ya no hay sembradíos como ayer con tanta alfalfa

En la orilla de la granja un gran cerco les pusieron/
para que sigan jalando y no se vaya el granjero/
porque la perra lo muerde aunque el no está de acuerdo.

Hoy tenemos día con día mucha inseguridad/
porque se soltó la perra, todo lo vino a regar/
entre todos los granjeros la tenemos que amarrar.

http://bit.ly/cgT49z

Mientras termino esta entrada, aviones, barcos y camiones se mueven en rutas trazadas por el narco. Hay gente que sabe demasiado. Me faltó agregar a otros tantos que también están inmiscuidos; se habla de expresidentes, gobernadores y otros tantos políticos, empresarios y elementos encargados de la seguridad de los mexicanos; gente que no es buscada y que sus rostros están ocultos bajo la máscara de la corrupción y la impunidad. ¿Legalizar la droga?, ¿a quién beneficiaría, a los que mencioné arriba o a estos últimos? Este puede ser un tema aparte, sin embargo y tocante a ello, hace un par de semanas escuché por la radio a una mujer que le cuestionaba a la conductora: "yo no estoy de acuerdo en la legalización de las drogas, ¡ustedes no saben lo significa batallar con un hijo que es adicto!..." Reflexionemos en ello.

Esta opinión aquí vertida por un servidor, es publicada con el único fin de expresar mi propia ideología respecto al tema citado, pero si te gustó o te sirvió para comentarla, debatirla, retroalimentarla o difundirla, pues ya sabes cómo contactarme y si no pues…de todos modos aquí andaremos para que me lo comentes…jaja, saludos!

Twitter: @rodrigocarreno1






viernes, 3 de septiembre de 2010

¡Creo que así es el Destino!

¿No has sentido que a veces tienes trazado un camino? Podrás reinventarte y a veces no querer ser tú, pero volverás al origen de todo lo que significas.

¡Maravilloso destino!, te han cuestionado infinidad de veces y te han negado incesantemente al decirte que no debes entrometerte, pero envuelves al mundo con esas señales que indican que estás presente en todo momento. A cada quien le indicas una ruta, buena o mala, eso dependerá de lo que tú decidas. No eres la vida y tampoco eres la muerte, pero el inicio de tu esencia está en la primera y se difumina en la segunda. Si uno supiera lo que nos deparas y sin embargo esa duda es el engrane que le da sentido a la vida. Te puedo citar miles de ejemplos, pero hoy me extiendo en el último de mayor importancia para mí y se lo escribo también a quien fuera protagonista de ello.

Todo empezó en una noche de primavera; quién iba a pensar que la primera vez que te vi, te ignoré casi por completo hasta que te marchaste; y no fue sino hasta esa otra noche en que me percaté de tu mirada. La noche avanzó en su regular marcha y antes del final, cuando el alcohol convierte a las ovejas en lobos, me armé de valor y conseguí que mis pensamientos se hicieran realidad. Cómo saber en ese momento de pasión, mientras mis labios se apretaban con los tuyos, que decidiría poco tiempo después quemar mi nave y quedarme en tu refugio por varios años.

Ahora recuerdo esa época y te veo de nuevo como el ser que volcó de dicha y locura mi corazón. La inmensa sensación de alegría se apoderó de mí y me sentí con aires renovados. Te habías convertido en mi todo y llegué a pensar hasta en el altar y en la bendición del Supremo, como la culminación de nuestro amor ante la sociedad. No había barreras para nosotros y cada vez llegábamos más lejos al experimentar en cada fusión que hacíamos de ambos cuerpos. Nos pertenecíamos con abierta franqueza el uno al otro. Recuerdo por esos días haber visto los amaneceres y atardeceres más hermosos. Cuando extendía mi brazo alrededor de tus hombros sabía que lo tenía todo. Quién habría de decirlo; el sujeto que parecía no tener una brújula que le indicara el rumbo, ahora contemplaba sonriente y orgulloso, el horizonte desde lo alto de una montaña y tomado de la mano de quien fuera su acompañante.

¡Qué tiempos aquellos amor! Y pensar que hasta hace un tiempo así te nombraba: amor. Tiempos en los que tu sonrisa y tus risas alegraban mi vida. Tiempos en los que acariciarte con mis manos significaban una comunión entre mi devoción, mi cariño y mi respeto hacia ti. Tiempos en los que bastaba con escuchar tu voz para que mi corazón latiera con mayor fuerza y me sonrojara. Tiempos en los que a través de las miradas nos decíamos con insistencia que nos amábamos. Tiempos en los que al cerrar los ojos mientras nos besábamos, escapábamos de lo común para poder disfrutarnos al máximo en una especie de mundo alterno. ¡Qué tiempos aquellos amor!

Es una lástima que nada sea para siempre; llegaron para quedarse los altibajos y los problemas. Hoy me cuestiono muchos errores, pero tú también sabes que nadie es perfecto. ¡Ay mi amor!, no sabes cuánto lo lamento; y las palabras pueden sobrar cuando lo que lastiman son los actos. Si es que me puedo confesar contigo, percibo con arrepentimiento que aún no he madurado. Pero lo hecho, hecho está y está por demás repetir aclaraciones y disculparme de nuevo. Sin embargo y por una grandiosa cualidad tuya, llamada misericordia, obtuve el perdón y me liberaste del remordimiento que deja la culpa.

Ahora los recuerdos son mis compañeros, ellos me llevan de nuevo a tu encuentro cada vez que cierro mis ojos. Quisiera repetir nuestra historia y borrar si así fuera posible, con una goma todo lo malo y subrayar con un plumón todo lo bueno. Me gustaría volver a escuchar la lluvia que nos rodeaba en aquellas madrugadas inolvidables y también sentirla de nuevo cuando me despedía y me alejaba de tu lado. Hoy sé que el día que visite otra vez esos lugares por donde nos paseamos juntos, inevitablemente regresaré al recuerdo de nuestro pasado.

¡Qué buena etapa disfruté contigo vida mía! Sólo por eso te doy las gracias y porque hasta el día de hoy he logrado descifrar ciertos enigmas, pues esta gran experiencia me dejó enseñanzas e hizo mella en aquello que ignoraba. No te digo adiós, sino un hasta luego, pues tú bien sabes que no existe nada en absoluto. Y me da gusto saber que dentro de lo que pudiera parecer un final triste, en realidad no lo es, ya que los dos reconocimos que la relación estaba en agonía y con tendencias suicidas. Concuerdo contigo en que la caducidad había prescrito y bienvenida sea la conclusión cuando ya los argumentos pierden su trascendencia.

Me vienen a la mente aquellos planes y proyectos que un día trazamos juntos. Siempre me encantó tu disposición en esos acuerdos en los que nos comprometimos. Ahora todos esos castillos hechos en el aire perdieron sus cimientos y se elevaron repentinamente por el cielo, tal y como sucede con las peculiares nubes que se deforman a causa del viento. Algunas metas realizadas, otras aplazadas, pero no me vas a negar amor que todos esos anhelos alimentaron nuestros sueños para continuar con propósitos lo nuestro. Dicen que no hay nada más triste que una canción o un poema inconcluso; aún no sé que tan apegado sea esto a nuestras vidas.

Hace unos días te vi, se te notaba contenta y de inmediato reconocí la serenidad que caracteriza tu mirada. Entonces fue cuando entendí que ya habías echado al baúl del olvido a quien en otrora tiempo fuera tu enamorado, tu complemento. Me dio gusto por un instante pero se me hizo un ríspido nudo en la garganta al observar por vez primera que no era yo quien te abrazaba. Quise decirte algo, quise derramar unas cuantas lágrimas, pero preferí darle otro trago a mi cerveza para cortarme el nudo; y tras un suspiro, de esos que delatan añoranza, dejé de ver tu fotografía.

Hoy sé que tengo que dar pasos más firmes en el camino que estoy recorriendo. La marcha parece lenta, gélidos aires empujan mi cuerpo a contracorriente, sin embargo, continuo caminando mientras me rodeo con mis propios brazos. Una tierna brisa comienza a mojarme y de inmediato me llega el olor a tierra húmeda; el pasto se nota verde y me da la impresión de que es una señal de cambios, de ese tipo de transiciones que se dan en determinado momento. La vereda se volvió a estrechar como no lo hacía desde hace un buen tiempo; y sólo quedó un reducido espacio para que pueda transitar una sola persona a la vez. Ningún mensaje más claro que éste.

Personas van, personas vienen, de todas ellas, algunas se cruzan en nuestro camino. Tú fuiste una de esas personas y hoy celebro mi fortuna. Apareciste de repente, como si fueras una sorpresa que me tenía preparada mi destino. Esto es inmensamente increíble, cómo saber que a la vuelta de la esquina te puedes topar de nueva cuenta con el amor; cómo saber que el día de mañana, en cualquier lugar y a cualquier hora, puedes conocer a ese alguien que te deje huella en el corazón. Te amé a ti, ahora sé que puedo y debo amar a la vida. Qué razón había de que todo sucediera tal y como pasó. Lo que empieza con un “hola”, termina con un “adiós”. Hoy te agradezco todo lo que hasta ahora comprendo de mi existencia. No busquemos más pretextos a lo que nos sucede amor; y ¿sabes por qué?, porque creo que así es el destino.



Un día me guié por un olor sutil a almendras,

una mirada mística y una boca risueña me hipnotizaron,

unos cabellos largos me trajeron hasta estas tierras,

esa hermosa mujer se acercó y sus manos me tocaron,

mudo e impresionado me quedé ante tal suceso,

pero por dentro supe que mi corazón se había enamorado.

 
Esta opinión aquí vertida por un servidor, es publicada con el único fin de expresar mi propia ideología respecto al tema citado, pero si te gustó para comentarla, debatirla, retroalimentarla o difundirla, pues ya sabes cómo contactarme y si no pues…de todos modos aquí andaremos para que me lo comentes…jaja, saludos!


Twitter: @rodrigocarreno1

jueves, 26 de agosto de 2010

El machismo y su fuerza bruta!


-¡Te amo!

-Yo también te amo, pero…me gustaría pedirte algo.

-Mmmh ¡dime!

-Me gustaría que ya no me pegaras.

¡Aaaah!, la generosidad y nobleza de la mujer han dado lugar a exagerados abusos por parte del hombre y así ha sido a través de la historia. Ese predominio masculino en diversas culturas ha permeado en desaveniencias que sufren las mujeres hasta hoy día. El machismo, es un efecto de ese predominio y en México, basta con escarbarle para demostrar lo presente que está en nuestra sociedad. Quizá la ventaja de la “fuerza bruta” del macho, lo haya posicionado por encima de su complemento hembra.

Yo en verdad no puedo entender que la tendencia machista se siga aprendiendo; de hecho está comprobado que esta conducta, junto con la misoginia, se heredan de padres (hombre y mujer) a hijos (niños y niñas). Así como lo leyeron, se ha determinado también que el mayor promotor del machismo en todas sus presentaciones y características ha sido, créanlo o no, la encantadora mujer. Si no están de acuerdo, échenle un vistazo a la cultura del mexicano, habrá padres, tíos, abuelos y bisabuelos machos, pero todo gira entorno a la “madre” (en la mayoría de los casos), quien como icono sagrado y dadora de la vida, ha otorgado con su cetro el favoritismo de los hombres sobre las mujeres en cada estirpe. Dicho favoritismo concede privilegios que irremediablemente condicionan a la mujer como un ser inferior. El problema es que la jerarquía elevada de los hombres puede quedarse tatuada en la memoria de ambos sexos, desde la infancia hasta la vejez; y aunque la continuación de esta costumbre se ha visto mermada de generación en generación, en parte por una mayor educación, la equidad de género, conciencia de los derechos de la mujer, etcétera, aún es latente en pleno siglo XXI.

Ahora bien, nunca podríamos tachar de inofensivo al machismo, ya que este comete una serie de actos indebidos que dañan en diferentes grados, entre estos actos están la discriminación, la vejación, los insultos, los chantajes, el condicionamiento, el abuso físico, llámese de cualquier parte del cuerpo, incluido el sexual, entre otros. Para la mujer, la importancia de identificar cualquier detalle que caracterice estos actos, puede ser la diferencia entre aceptar o no las relaciones de diversa índole con personas (no solo hombres) machistas y las consecuencias de las mismas.

El problema es de todos

Por desgracia, el macho mexicano está por todos lados; en la casa, en la escuela, en el trabajo y en la calle. En el trabajo (sea en empresa privada o en gobierno) he podido constatar que los puestos decisivos pertenecen preponderantemente a los hombres, pero ¿por qué?, ¿no se supone que hombres y mujeres son iguales? Bueno, el ejemplo nos indica que en la sociedad mexicana se sigue generalizando la superioridad masculina. Esto es lamentable porque aún no se le otorga la absoluta confianza a la mujer en el desempeño de sus labores; aún pasarán varios lustros para vislumbrar una seria candidata a la gubernatura del país, ya no digamos una presidenta.

Por otro lado, me han llamado la atención las relaciones enfermizas entre parejas que tienen una peculiar definición, pero en aquellas donde se refuerza la postura machista me preocupa la personalidad y las condiciones de las mujeres. ¿Por qué permitir el abuso? Y hablo desde lo dañinas que pueden resultar las palabras hasta el contacto físico. ¿Qué orilla a esa mujeres a rebajarse ante el machismo?, ¿el amor?, ¿la representación de una figura paterna?, ¿el temor a quedarse solas o la estúpida preocupación por el qué dirán? Quizá sólo son preguntas al aire, pero sí me inquieta el saber que alguien que estimamos o queremos, se encuentre atrapada en situación así.

Una noche, en la esquina de mi casa, observé incrédulo como un tipo jaloneaba del cabello a una mujer, al mismo tiempo que le daba de golpes en la cabeza y en la cara; ella lloraba y suplicaba que cesaran los golpes; su mano izquierda agarró a la mano que tironeaba de su cabello, mientras que una sartén era sostenida con fuerza por su mano derecha, pero esta última nunca se levantó, parecía como si se hubiera quedado paralizada por el temor consciente de una reprimenda aún mayor. ¿Yo qué hice?, bueno, me di la vuelta y caminé en sentido opuesto al momento que había recordado una experiencia similar de un conocido mío: él se metió en el pleito, llegó la policía y en el MP la mujer defendió a su marido diciendo que el "inmiscuido" había empezado todo. Después de esa exhibición de fuerza bruta, odié aún más a los golpeadores de mujeres.

Pero qué me dicen del feminicidio, el cual yo lo podría entender como la máxima expresión del machismo y la misoginia. El hablar de ello me remonta a lo que sucede en Ciudad Juárez y en el Estado de México; se calcula en poco más de un millar de mujeres asesinadas desde finales del siglo XX hasta el presente y continúa. Estos feminicidios jamás se han resuelto; sólo queda la tristeza, la desesperación y la impotencia por conocer el origen y desenlace de cada caso. Quizá los culpables sean asesinos seriales o narcotraficantes, no lo sé, pero ¿y si descubriéramos que atrás de estos crímenes están el odio y la discriminación a la mujer? Sabríamos que el responsable no es una persona física, sino un fenómeno pujante entre la población.

También las religiones

Por si fuera poco, las mujeres tienen que batallar también con las religiones. En Asia, los musulmanes, veneradores del Islam, se han encargado de convertir a sus mujeres en fantasmas de carne y hueso; la burka quizá es la vestimenta más indignante que pueda portar la feminidad árabe. En algunas regiones, estos tipos han llegado al extremo de trastocar un obsequio natural y terrenal como lo es el placer, al cortar parte del órgano sexual femenino.

Los cristianos no se han quedado atrás y aunque defienden a capa y espada un libro escrito por otros seres humanos; la obra reiteradamente coloca a los hombres como los protagonistas de la historia. Basta con leer el génesis para determinar que no existe una igualdad de géneros, pues según este escrito, Adán fue hecho al sexto día de la creación, pero Eva fue creada de una costilla de Adán para que este último no estuviera sólo. Tiempo después, a Eva se le culpó de haber comido el fruto prohibido y de convencer al "inocente" de Adán de probarlo; por lo que el hecho de que no vivamos en el paraíso se lo debemos a Eva, al menos así se explica ¡imagínense!

En cuanto a los católicos, la historia es más o menos similar, sólo que aquí ponen de pretexto los designios de Dios como un poder divino que obliga a sus creyentes, en este caso mujeres, a despojarse de sus derechos por concebir a sus hijos. Y ya ni hablemos del actual caso de los homosexuales, donde el machismo del alto poder eclesiástico se concede así mismo el permiso de utilizar adjetivos peyorativos como maricón, marica, entre otros, para marginar una preferencia sexual, sólo porque no se apega a lo que impone el altísimo.

Lo que ya entendí

Hablando de preferencias sexuales, los que portan el estandarte del machismo también se han caracterizado por ser más primitivos, iracundos, intolerantes, analfabetas sociales e irrespetuosos; por lo que puede resultar difícil hacerlos cambiar su postura. Sin embargo, una medida para convivir con estos sujetos es precisamente siendo tolerantes con ellos y no prestarnos, hombres y mujeres a su maltrecha forma de ver a la sociedad.

Como anécdota curiosa, hace poco me encontré a un tipo en el baño; yo acababa de llegar a uno de los mingitorios y él salió en ese momento del excusado (supuestamente acabando de deponer, jaja) para incorporarse también a otro mingitorio; este hecho me llamó la atención y como nos hablamos, le pregunté que por qué no había orinado en la taza cuando estaba sentado. Me contestó con una risa burlona “qué pasó joven, yo no le hago a eso, pues si no soy vieja”. Nos reímos los dos, yo de él y él conmigo, bueno eso espero, jajá. El chiste es que puedes hacerlo como se te venga en gana pero no cosiderar que tal o cual postura te segrega a un sexo o a otro.

Por último quiero decirles que en algún tiempo llegué a pecar de machista, ya saben, mentiras que hieren a la mujer y actitudes similares, quizá no han sido rasgos fuertes de machismo, pero he tratado de corregir el barco. Ahora las preguntas son más que obvias y te las puedes formular una por una. Ojalá y un día, hombres y mujeres, terminemos con esta conducta errónea, por lo pronto podemos colaborar con una participación de rechazo a este fenómeno social que perjudica a nuestras queridas féminas. ¡Que muera el machismo y sus seguidores!

A la mujer:


Si tú me lo permitieras, te golpearía suavemente con mis labios
y te arrojaría con ternura al calor de mi cuerpo.

Si tú me lo permitieras, secaría tu llanto en mis hombros
y trataría de recordarte lo bella que es tu sonrisa.


Si tú me lo permitieras, acariciaría tus heridas con mis manos
y con ellas buscaría ahuyentar tu sufrimiento.


Esta opinión aquí vertida por un servidor, es publicada con el único fin de expresar mi propia ideología respecto al tema citado, pero si te gustó para comentarla, debatirla, retroalimentarla o difundirla, pues ya sabes cómo contactarme y si no pues…de todos modos aquí andaremos para que me lo comentes…jaja, saludos!


Twitter: @rodrigocarreno1